![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB5kTgddB9I7d2LjFFlkVTpvWbBZmPzDx7yExq9ftlMxGurXMVbKpWv0engOw_WiMLyiEM9lehMcULIQ-_tj65LUpcAarREsKKeIRkIq7nvAENpbvzqkP1zcwdHGr0sxtvSKz0ZpcDSfcS/s320/dilophosaurus18.jpg)
domingo, 27 de marzo de 2011
Dilophosaurus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB5kTgddB9I7d2LjFFlkVTpvWbBZmPzDx7yExq9ftlMxGurXMVbKpWv0engOw_WiMLyiEM9lehMcULIQ-_tj65LUpcAarREsKKeIRkIq7nvAENpbvzqkP1zcwdHGr0sxtvSKz0ZpcDSfcS/s320/dilophosaurus18.jpg)
carnotaurus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1g9gKLCv8JkUxgnxDKyfDes8-89TrKbndr16M_zcBHV8wsz_r-n8_rvM51qZqd3bpbZnXJZcEg06zx_0J-JBIz9u9EhG0N9Q1OsANXuj08px5sIEnS7pDcxZIZV2h_2-RST2ue13OIXYs/s320/teropodos06.jpg)
Pachycephalosaurus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4BnzizNyKSQlpTSavT-N2lAuf0m6YVKiT5G8DwwbekoWY657ca2ZKi5ldxV95qT4PppshFN04bXsCErN1Mp-UrsDH-c5wj0Agik8eLogm4Uan79LbKg7VmGoLLaH2jeVrU3P4P7YodqQv/s320/pachycephalosaurus.jpg)
Parasaurolophus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSALG8LFrsDovACdBY-se3tmRAiM1RoS8jNj28kNq1IXgbn_lTmTU87hoAUKXxuNgI5ibEhgQy4y9nep60BTT8mgxtw0BRaVwmgmhxDUgFoXJHzi2EvF5CwHGU1rLCjw6rHfkjnnWxfvs8/s320/Parasaurolophus.jpg)
protoceratops
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOx51R8imufTSD1-WpWHbFCZIGC8hyphenhyphenuKJv5hsE2wYfjtoCbvpa5G6XrasuNqCkfzvCON-sQYNGKq3yeMiwaPLSpvt9QVQiWUnxar_hCeVTcYSUSak8IUs2wPjPzCqhhyf4M2iGMBUhfCLg/s320/protoceratops_model.jpg)
sábado, 26 de marzo de 2011
Argentinosaurus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0ZU6-B_cxhoSsF45buWs3gCrb1NQRdYhuQRGdec20oNIUZmPGCGolZ-ugAvJ533OYV55wopSXGJB4v0X38I53GZGjhK6uNwN2HfFD2Gs4N8uO93llnp28zASwhhSpdBV_gmKeT5RWBakh/s320/argentinosaurus2.jpg)
Argentinosaurus es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a mediados del período Cretácico, hace 95 millones de años, en el Cenomaniano, que habitaba en lo que hoy es América del Sur. Es el animal terrestre más grande del que se tiene conocimiento actualmente, pudiendo llegar a medir 40 metros de largo y a pesar 100 toneladas. Sin embargo se han encontrado vestigios de un dinosaurio que podría ser aún más grande, aunque sus restos fósiles se consideran aún incompletos, lo cual no ha permitido su clasificación.
Fue el dinosaurio conocido más pesado que haya pisado la Tierra, con una longitud de aproximadamente de 40 metros y un peso aproximado de entre 80 a 100 toneladas, el mismo de 15 elefantes. Una vértebra tenía una longitud de 1,3 metros y la tibia alrededor de 1,6, en las vértebras dorsales tenía un gran complejo hyposphene-hypantrum que genera nuevas articulaciones, cuerpos de vértebras sacras 2-5 muy reducidos y costillas huecas, cilíndricas.
Publicadas por dinosaurios a la/s 4:08 PM Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Etiquetas: cuadrupedo, terrestre, vegetariano 0 comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
Fue el dinosaurio conocido más pesado que haya pisado la Tierra, con una longitud de aproximadamente de 40 metros y un peso aproximado de entre 80 a 100 toneladas, el mismo de 15 elefantes. Una vértebra tenía una longitud de 1,3 metros y la tibia alrededor de 1,6, en las vértebras dorsales tenía un gran complejo hyposphene-hypantrum que genera nuevas articulaciones, cuerpos de vértebras sacras 2-5 muy reducidos y costillas huecas, cilíndricas.
Publicadas por dinosaurios a la/s 4:08 PM Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Etiquetas: cuadrupedo, terrestre, vegetariano 0 comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
Pterodáctilo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwhCpS56N3C1Tcy6UhD9r593qu-21agb6ULwBpHfTcZPABQUcCXATg5nIPl81QZ_72L-qoaktIy5hkuyLLDFgd8654K45UyTS0Yc1tqsGB5BnWsPtDkxExJv1gLcLe7-Ypc1zUy5dddDTh/s320/pterodactilo11xq1-2.jpg)
el Pterodáctilo es uno de los dinosaurios alados más conocidos. Su nombre se debe al largo dedo que sostiene su ala y a su capacidad de volar (aunque esto último está siendo discutido). Presentaba una cabeza pequeña, cabeza con un pico puntiagudo y dentado, cuello largo y patas similares a las de las aves. Se estima que habitaban en orillas de grandes lagos donde se alimentaba de peces.
Velociraptor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmhBHXX2Fujf-aZoAQSCqDIHeoSzyomUmLEx08Emr-BvT4wI1MQxsG183LS80Du13cQVzfgo0yY1BRhG12Z6FypDUByGe9fZC0fveY3VuQXT7JInwikMWgAaNR52O74Wuc9t3hyphenhyphenOZifrG9/s320/velocirraptor-en-parque-jurasico.jpg)
estegosaurio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEaEIBPt4a-x-AexlizwZmgOpNx6-bo701zcjPABCdOGvlnrHsA-yvSpA6g-YNqfRDMFkPNwuiG7rC0O5LtCnqM77-CqL8tM2hzGy3PsgvuXPu00dlVQQAPtROHYLmsPDGO-RFigXbJN6f/s320/dinosaurio.jpg)
es un género de dinosaurios tireóforos estegosáuridos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, en el Kimeridgiano y el Titoniano, en lo que hoy es América del Norte Y Europa. Debido a sus distintivas espinas de la cola y placas, Stegosaurus es uno de los más reconocidos dinosaurios, junto con Tyrannosaurus, Triceratops,Velociraptor y Apatosaurus. El nombre de Stegosaurus significa "reptil con tejado" y deriva del antiguo griego στέγος, stegos- ("tejado o techo") y σαῦρος, -sauros ("lagarto"). Al menos tres especies han sido identificadas en la porción superior de la Formación Morrison en el oeste de Estados Unidos y son conocidas por lo menos por 80 individuos entre todas. Estas vivierón en un ambiente dominado por gigantes saurópodos como Diplodocus, Camarasaurus y Apatosaurus. En 2006, un especimen de Stegosaurus ha sido descubierto en Portugal, mostrando que también estaba presente en Europa.
Un gran herbívoro cuadrúpedo, pesadamente construido, Stegosaurus tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo fuertemente arqueado, los miembros anteriores cortos, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de mucha especulación. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, tan bien como parte de la exhibición y termorregulación. Stegosaurus fue uno de los más grandes estegosaurianos más grande que Kentrosaurus y Huayangosaurus, no obstante su tamaño compartía las características principales con sus parientes más pequeños.
Un gran herbívoro cuadrúpedo, pesadamente construido, Stegosaurus tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo fuertemente arqueado, los miembros anteriores cortos, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de mucha especulación. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, tan bien como parte de la exhibición y termorregulación. Stegosaurus fue uno de los más grandes estegosaurianos más grande que Kentrosaurus y Huayangosaurus, no obstante su tamaño compartía las características principales con sus parientes más pequeños.
ankilosaurio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg41Jru7v78lM32jU28ef-5HR3oTbJAHj1f-VhH5xhOhHWn-5NlzqoHP3cGeVWpvlTAX0XCt_bb7K3HGnE5ed1MsvwbJU_CBYlNr3yucxWntd56IArewmV_opNbVYogMahzLFm1k2unrkYg/s320/ankylosaurus.jpg)
es un género de dinosaurios tireofóros anquilosáuridos, conocido por una sola especie, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 68 a 65 millones de años, durante el Mastrichtiano en lo que hoy es Norteamérica.
Al igual que otros anquilosáuridos, Ankylosaurus se distinguía por su pesada armadura y un gran mazo caudal, siendo probablemente el más grande de su grupo. Aunque hace falta de descubrir esqueletos completos y algunos de sus parientes poseen muchos más fósiles recobrados, Ankylosaurus es considerado el dinosaurio acorazado más destacado y representativo.
espinosaurio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq_8A89x-8Lx0IMiEDSveP6cX_iLwKZA4uWe_EhwjF_rUIQ3i7JgSF35-dbLVfnwBD3Ne9LnqpCYdmY1XifbPo9YuLlbj3kR-T9aRTi70OcuVEU4iq3nswj3aAyFFGcmxnhmtBmkjCN4Gz/s320/spinosaurus.png)
es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos, que vivieron en lo que actualmente es el norte de África desde el Albiano Inferior hasta el Cenomaniano Inferior del periodo Cretácico, hace aproximadamente 112 a 97 millones de años.[1] [2] Este género se conoció inicialmente por los restos fósiles descubierto en Egipto en la década de 1910 y descrito por el paleontólogo alemán Ernst Stromer.[3] Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha recuperado material adicional en años recientes. No existe claridad si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie mejor conocida es S. aegyptiacus descubierta en Egipto; sin embargo, una posible segunda especie S. maroccanus se descubrió en Marruecos. También se han encontrado restos en Argelia, Túnez y posiblemente de Níger, Kenia y Libia.
Spinosaurus pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, todavía más grande que el Tyrannosaurus rex y el Giganotosaurus. Estimaciones publicadas en 2005 y 2007 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 20,9 toneladas de peso.[4] [5] El cráneo de Spinosaurus era largo y angosto como el de los cocodrilos. Las espinas distintivas de Spinosaurus, las cuales eran extensiones de la espinas vertebrales, crecían hasta 1,65 m y probablemente estaban conectadas con piel, formando una estructura similar a una vela; sin embargo, algunos autores han propuesto que las espinas estaban cubiertas de grasa y formaban una joroba. A esta estructura se le han atribuido múltiples funciones, incluyendo termoregulación y exhibición. Spinosaurus probablemente caminaba en dos patas la mayor parte del tiempo, pero ocasionalmente se pudo haber posado en las cuatro extremidades. Se cree que pudo haberse alimentado de pescado; la evidencia sugiere que permanecía tanto en el agua como en tierra, como un cocodrilo moderno
tiranosaurio rex
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh7i4JzB04VPrs1G8mvD6QEux1tkW3A3WaCuEhIdtsUvyjbRLbIDGqlkHb1DpcsTeAQGgWOxRb6fT8D1YA3AafImDXDIn5Ifda-qWjXkEkxu9zlYmzpTQ24-HqnmhqQ03mOjFO2kmVzID2/s320/l_tiranosaurio-rex-grande_1258035882.jpg)
representado por una única especie de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 67 y 65 millones de años, en el Maastrichtiano, en lo que es hoy Norteamérica. La especie tipo y única especie válida Tyrannosaurus rex donde rex significa rey en latín, comúnmente abreviado como T. rex, es una figura común en la cultura popular. Vivió a través de lo que es ahora Norteamérica occidental, con una distribución mucho más amplia que otros tiranosáuridos. Es uno de los últimos dinosaurios no avianos en existir antes de la extinción masiva del Cretácico-Terciario.
Como otros tiranosáuridos, Tyrannosaurus fue un carnívoro bípedo con un masivo cráneo balanceado por una larga y pesada cola. En relación con sus largos y poderosos miembros traseros, los miembros superiores del Tyrannosaurus eran pequeños, pero inusualmente poderosos para su tamaño, y terminaban en dos dedos con garras. Aunque otros terópodos rivalizan o superan con Tyrannosaurus rex en tamaño, era el tiranosáurido más grande conocido y uno de los mayores depredadores conocidos de la tierra, midiendo hasta 13 metros de largo,[1] y más de 4 metros de alto a las caderas,[2] y pesaba alrededor de 6 a 8 toneladas.[3] Por mucho fue el más grande carnívoro en su ambiente, Tyrannosaurus rex debió haber sido el superpredador, cazando hadrosáuridos y ceratópsidos, aunque algunos expertos han sugerido que era principalmente carroñero. El debate si Tyrannosaurus era un depredador dominante o un carroñero es uno de los más largos en la paleontología.
triceratops
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRBh63LXh2EdCT1ceQiT2V6uwb3AqxBsBYVFD7niFmd23n-TDkjaDJPF1W-LD2qcSngbeHeawlhFY5x_5vl42fZrOXy5aXJ7T42uqXd72cKfWeQho78JBU61yTpcg68Q1wb_h492mFzgrU/s320/schl_triceratops06_small.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)